La sustitución de importaciones como estrategia frente a la crisis económica de 1930
Desde su incorporación al mercado capitalista internacional, durante la segunda mitad del siglo XIX, las economías de las sociedades latinoamericanas se especializaron en la producción y la exportación de productos primarios. Esta fue la base de un modelo de organización económica llamado de "crecimiento hacia afuera", porque la mayor parte de los ingresos que obtenían los capitalistas (en forma de ganancia) y los Estados nacionales (en forma de impuestos) estaba relacionado con las exportaciones de materias primas y alimentos.
Este modelo de organización económica orientado "hacia afuera" se vio duramente afectado por la crisis económica mundial de 1930. Frente a las dificultades para importar los productos necesarios para el consumo interno y el déficit de la balanza comercial _producido por el descenso del volumen de las exportaciones y la paralela caída de los precios de los bienes exportables_, los Estados latinoamericanos impulsaron un proceso de sustitución de importaciones. Este tuvo dos modalidades según el tipo de actividad económica que, en cada país, resultó necesario para sustituir los artículos importados que resultaban indispensables. Las sociedades que durante la década del 1920 importaban considerables cantidades de productos agrícolas iniciaron un proceso de agricultura por sustitución de importaciones (ASI), orientada hacia el abastecimiento de alimentos para la población. En cambio, en aquellas en la que los rubros más significativos de las importaciones eran los productos manufacturados, se puso en marcha un proceso de industrialización por sustitución de importaciones (ISI).
Sin embargo, en los primeros años de la década de 1930, industrialización por sustitución de importaciones fue considerada y aceptada por sectores capitalistas más poderosos vinculados con el sector exportador, sólo como una estrategia que permitía superar la crisis económica hasta que se restablecieran las condiciones internacionales favorables para la exportación de bienes primarios. No se trataba, todavía, de un proyecto industrialista orientado explícitamente a desarrollar la fabricación de bienes de consumo y de maquinaria y de equipos. Sólo se pretendía sustituir los bienes importados imprescindibles, con el objetivo de satisfacer la demanda interna y equilibrar la balanza comercial.
Este proceso de industrialización por sustitución de importaciones se inició primero en Argentina, Brasil, México y Chile, países que durante la expansión de las economías exportadoras de bienes primarios, habían desarrollado agroindustrial y/o algunas industrias de bienes de consumo... pudieron expandir su producción industrial mediante una utilización más intensiva de sus equipos e instalaciones incorporando turnos suplementarios de trabajo. De esta forma fue posible aumentar la oferta sin inversiones de capital fijo y sin importar equipos adicionales...
A lo largo de la década de 1930, la industrialización por sustitución de importaciones y la agricultura orientada al mercado interno se transformaron en sectores de las economías latinoamericanas que alcanzaron un gran dinamismo. El desarrollo de estas nuevas actividades económicas y la expansión de la intervención del Estado en la organización de la economía y la sociedad sentaron las bases de un nuevo modelo de crecimiento.
Sin embargo, aunque la industria aumentó progresivamente su participación en el producto bruto interno de la mayoría de los países del continente, el sector fundamental de las economías latinoamericanas continuó siendo la producción de bienes primarios para la exportación. La novedad fue que los gobiernos diseñaron y aplicaron políticas económicas que lograron estimular las exportaciones de bienes primarios y el desarrollo industrial al mismo tiempo. Los ingresos provenientes de las exportaciones eran la principal fuente de divisas para pagar las importaciones de bienes de capital, indispensables para desarrollar las industrias manufactureras.
Hacia un nuevo modelo de desarrollo económico: el "crecimiento hacia adentro"
A partir de 1930, para los grupos dirigentes que controlaban el Estado, el impulso a la industrialización resultó una estrategia que, además de permitirles enfrentar las consecuencias de la crisis económica, les ofreció recursos para dar respuestas a los reclamos de los sectores asalariados movilizados que exigían no sólo participación política sino también una mayor participación en la distribución de la riqueza... en esta primera fase de la industrialización por sustitución de importaciones, la fuerte intervención del Estado y la radicación de cuantiosas inversiones extranjeras generaron un importante aumento en el empleo de fuerza de trabajo asalariada. Así, numerosos sectores de trabajadores estuvieron en condiciones de acceder al consumo de los nuevos productos industrializados o ampliar el que ya tenían.
Por estas razones, el importante crecimiento de industria que, en esos mismos países, se registró en los años de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue una respuesta no sólo a la coyuntura provocada por el conflicto bélico sino también al crecimiento del mercado interno, es decir, al aumento de la demanda de bienes de consumo no durables (como los alimentos) y durables (como los electrodomésticos) por parte de los sectores medios y de trabajadores urbanos. A su vez, la existencia de consumidores solventes (con dinero para gastar) motivó a los capitalistas a realizar nuevas inversiones productivas, con lo que aumentó nuevamente la cantidad de trabajadores empleados que recibían un salario que podían gastar y se multiplicó la demanda... estos cambios en la organización de la economía contribuyeron a la consolidación de l burguesía industrial como un nuevo sector interno de la burguesía y provocaron la ampliación de la masa de los trabajadores.
Esta nueva forma de organizar la economía fue denominada de "crecimiento hacia adentro", porque los ingresos que recibían los sectores capitalistas y los Estados nacionales provenían ahora no sólo de las exportaciones sino también del consumo de los bienes producidos localmente para el abastecimiento del mercado interno...
Texto elaborado gracias al aporte de: "Historia. El mundo contemporáneo" M. E. Alonso, E. C. Vázquez y A. Giavón. AIQUE Polimodal, Bs. As. 2005.
Read more
- Lifestyle Gift Card
- Viaje Net
- Viaje 3
- Curiosidades Uruguai
- Viaje Queretaro
- Lifestyle Vs Running Shoes
- Viaje Olvidado
- Lifestyle Overland
- Curiosidades Historicas
- Lifestyle Food
- Like Viaje A Israel
- Viaje Perdido
- Curiosidades Anne With An E
- How Lifestyle Bloggers Make Money
- Lifestyle Xperia Mall Palava
- Lifestyle Nearby
- Why Don'T We Curiosidades
- Viajar Vs Ca
- Lifestyle Condoms
- Lifestyle Nearby
- Viaje Espacial Letra
- Curiosidades Queen
- Lifestyle Jordan
- Curiosidades Jojo Rabbit
- Lifestyle 8
- Viaje Kenia Tanzania
- Viaje Del Usuario
- Lifestyle Group
- Viaje Conjugation
- Curiosidades Grecia
- Curiosidades Musica
- Lifestyle 2000
- Curiosidades Brooklyn 99
- With Lifestyle Meaning
- Lifestyle Youtubers
- Lifestyle Near Cp
- Viaje 914
- Curiosidades De Plantas Vs Zombies 2
- Viaje Al Centro De La Tierra
- Lifestyle Offers
- 69 Curiosidades De Dragon Ball Super Broly
- Lifestyle Rich Gang Lyrics
- Curiosidades Medicas
- Why Lifestyle Center
- Lifestyle 8880 Dumaguete
- Curiosidades Alexa
- Viaje 44 Horas
- Lifestyle Yoga
- Curiosidades Yu Yu Hakusho
- Lifestyle 18
- Viaje Por Europa
- Lifestyle Homes
- Curiosidades Urso Polar
- Curiosidades 31 Minutos
- Curiosidades Valencia
- Viaje En Bus
- Viaje Leaded
- Viaje 3 Dias Europa
- Viaje 44 Horas
- Verb For Viaje
- Viaje Super Shot
- Lifestyle Coach
- Curiosidades Holanda
- Viaje 420
- Curiosidades De Plantas Vs Zombies Garden Warfare
- Lifestyle 127
- Viaje 1 Y 2
- Viajes 9 Dias
- Curiosidades Nova Zelandia
- Can Lifestyle Changes Affect Your Period
- Curiosidades 50 Sombras De Grey Pelicula
- Viaje Bruce Banner
- Viaje To Go
- Lifestyle Screens
- 65 Curiosidades Del Mundo
- Buen Viaje Which Language
- Lifestyle Journalist
- Lifestyle Living
- Viaje 3 Dias Europa
- Curiosidades 50 Sombras Mas Oscuras
- Which Lifestyle Is The Best
- Viaje Buckshot
- Lifestyle Tattoo
- Curiosidades 8M
- Lifestyle Lite
- Curiosidades Noruega
- Viaje 3 De La Tierra A La Luna Trailer
- How Lifestyle Affects The Condition Of The Skin
- Lifestyle Of Akshay Kumar
- Curiosidades Batman Vs Superman
- What Lifestyle Causes Alzheimer'S
- Viaje Y Turismo Pedraza
- Viaje Entre Regiones Chile
- Curiosidades The Office
- Viaje Wilshire And La Jolla
- Viaje Bruce Banner Cigar Review
- Lifestyle 52
- Lifestyle Near Cp
- Viaje Way
- Curiosidades 7 Almas
- Lifestyle Lite
- Lifestyle Xl
- Lifestyle Home Decor
- Lifestyle Options
- Viaje 1 La Isla Misteriosa
- Lifestyle 190 Complete Glass Aquarium
- Viaje La Isla Misteriosa
- Curiosidades Libros
- Lifestyle Store
- Curiosidades Walking Dead
- Lifestyle Kurtis
- Viaje Ultima Hora
- Viaje La Isla Misteriosa
- Viaje Humanitario Colombia
- Lifestyle Garden Aruba
- Curiosidades Bbb
- Viaje Travel And Tours Tacloban
- Viaje 2 La Isla Misteriosa Pelicula
- Viaje Tiempo Atras Letra
- Curiosidades Numericas
- Lifestyle 4X4 Morley
- 4 To Viaje De Cristobal Colon
- Lifestyle Markets
- Viaje En Bus
- Curiosidades Naturaleza
- Viaje Platino
- Curiosidades Puerto Rico
- Viaje 4 Dias Pais Vasco
- Will Ferrell Curiosidades
- Viaje A La Semilla
- Lifestyle Realty
- Lifestyle Meaning In Hindi
- Viaje Honey And Hand Grenade
- Where Is Lifestyle Shopping Mall
- Viaje Birthday Blend Review
- Curiosidades 9
- Curiosidades Plantas Vs Zombies
- Lifestyle Returns
- Viaje Karnavati University
- Viaje 01
- Lifestyle In Hindi
- Cuota 0 Viaje Egresados
- Lifestyle Xl Condoms Size
- Curiosidades Ornitorrinco
- Viaje 4 De Cristobal Colon
- Lifestyle Nutrition Menu
No hay comentarios:
Publicar un comentario